RUTA CAMPESTRE DEL VOLCÁN
Pasa por los principales atractivos turísticos de la zona norte del estado.
Descargar mapa
cargando...
Cargando contenido...
Negocios relacionados con la ruta:

JARDÍN PRINCIPAL - CENTRO, Comala, CP. 28450



Descripción de la ruta:

RECORRIDO CAMPESTRE DEL VOLCÁN

Este recorrido puede iniciar en la emblemática Glorieta de los Perritos Bailarines, para continuar por la carretera hasta llegar al poblado de:

  • Comala, nombrado Pueblo Mágico, famoso por la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo, y en donde podrán disfrutar de unas ricas botanas y bebidas en los portales escuchando música de mariachi o degustar el típico pan dulce con un delicioso café de la región. De ahí pueden continuar su recorrido hacia el:
  • Centro Cultural Nogueras, en donde se encuentra el Museo Alejandro Rangel Hidalgo, el artista más polifacético de Colima. Regresando hacia Comala y cruzando todo el pueblo se sigue por la carretera hasta llegar a la:
  • Zona Mágica, este tramo de carretera es famoso por su "subida que baja", un raro fenómeno que se presenta al poner el carro con su fuerza motriz en neutral y en vez de descender por la pendiente el carro retrocede en reversa y viceversa. Mas delante  se encuentra el poblado de:
  • Suchitlán, en el cual encontrará restaurantes con la típica comida de la región y artesanías de madera entre las que destacan las famosas Mascaras de Suchitlán, las cuales se usan en diversas festividades del pueblo. Siguiendo encontrara:
  • La Nogalera, con sus restaurantes a la orilla de la carretera donde podrá hacer una parada a disfrutar de una rica comida de la región. Mas adelante se encuentra:
  • Cofradía de Suchitlán, en donde se encuentra la Unión de Ejidos Productores de Café, ahí podrá visitar el Museo del Café y conocer el proceso de cultivo y cosecha y los diferentes tipos de café.  Unos kilómetros mas adelante se encuentra el entronque a Carrizalillo, tomando esa desviación se llega a la:
  • Laguna de Carrizalillo, un hermoso lugar lleno de vegetación al pie del volcán en donde se encuentra una laguna con una profundidad promedio de 10 mts. Cuenta con área de acampar y restaurante y renta de cabañas, también hay asadores para ir y pasar ahí un día muy agradable, de clima templado. Continuamos hacia el pueblo de:
  • Montitlán, donde encontrara ricos lugares para comer, este lugar es visitado por personas que desean practicar montañismo y campismo, por las formaciones rocosas que se encuentran al pie del volcán. Continuamos hacia el poblado de:
  • Quesería en donde se encuentra el ingenio azucarero y el Museo de la Caña y del Azúcar. Siguiendo la carretera se llegará a:
  • Tonila este poblado, cuenta con restaurantes a la orilla de la carretera y hermosos paisajes. Cruzando la autopista se encuentra la Hacienda la Esperanza, una construcción antigua que guarda mucha historia y tradición y en donde se encuentra un túnel de la época de los cristeros, regresando por la misma carretera hacia Quesería llegamos al poblado de:
  • Cuauhtémoc, con una temperatura privilegiada y mucha tradición, durante la zafra el pueblo se inunda con el olor a caña quemada. Continúe por la carretera Colima pasando por los poblados de:
  • El Trapiche y San Joaquín, hasta la entrada a la Ciudad de Colima, donde se puede tomar el Tercer Anillo Periférico. Recorriendo esta a venida se encontrara con el entronque que lo lleva hasta:
  • La Capacha, sitio arqueológico de la región.
Si está interesado en algún recorrido comunicarse:
TRANSPORTES TURÍSTICOS BAYARDO: Tels. (312) 330 7920, 323 6841, Cels. 312 317 2476, 312 155 4251
CAFÉ BUS: Tel. (312) 313 0021, Cel. 312 339 6653
CORAZÓN DE COLIMA TOURS:  Tel. (312) 314 0896, Cels. 312 943 7244, 312 101 1936

Esta ruta ha tenido 7,153 visitas
Generar Código QR