LA PETATERA PUEDE SER VISITADA CADA A?O EN LOS PRIMEROS DÍAS DEL MES DE FEBRERO EN LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS DE VILLA DE ALVAREZ.
PLAZA DE TOROS LA PETATERA
Desarmable y efímera, la Plaza de Toros de Villa de Álvarez, conocida como La Patatera, por su recubrimiento de petates, es una obra de arte comunitaria, custodiada y protegida por sus constructores: Los Tabladeros, responsables de que el pueblo devoto de San Felipe no se quede sin cumplir una promesa o sin festejar a su Santo Patrono.
Aquí, en La Petatera, la tradición nace auténtica y genuinamente de una necesidad,: la de ser protegidos por San Felipe de Jesús, de los terribles y frecuentes temblores que se presentan en esta región. Colima está situada en un área sísmica bastante activa de la costa del Pacífico, muy cerca del sitio donde se unen las placas tectónicas de Cocos en el Pacífico y la Continental. Para ninguno de sus habitantes resulta curioso que ante el sufrimiento que les inflige la naturaleza, un santo los proteja. Por eso, los colimenses prometen un novenario de misas y de fiestas a San Felipe, que cumplen puntualmente todos los a?os iniciando el 5 de febrero, día de la fiesta patronal.
La Petatera es el escenario de esta celebración comunitaria propiciatoria de que el mal sea vencido por el santo patrón. Sin embargo el milagro de que deje de temblar no ha sucedido, lo que si han asegurado y garantizado las fiestas, es que todos los a?os aparezca esta construcción recubierta de petates, donde se llevan a cabo corridas de toros, jaripeos, concursos de baile de caballos, fiestas de payasos para ni?os, así como la celebración de la misa de los tabladeros.
Es a principios del mes de enero cuando los participantes (los tabladeros) comienzan a armar su parte de tablado, continuando así con esta antigua tradición heredada por sus antepasados. Las celebraciones religiosas y las profanas inician los primeros días de febrero para culminar un día antes del Miércoles de Ceniza.
El evento más importante de estas fiestas lo constituyen las tradicionales cabalgatas que a las 12:00 horas parten del centro de la vecina ciudad de Colima y después de circular por una ruta determinada arriban a las instalaciones de La Petatera, donde terminan en una corrida de toros popular y jaripeo, con toros bravos de reparo; posteriormente se realizan los tradicionales Recibimientos, comidas organizadas por diferentes autoridades y Ayuntamientos para celebrar las fiestas. Además en la Plaza es posible torear de manera espontánea y disfrutar de los tradicionales "Cuernitos" bebida servida en cuernos de chivo (a manera de peque?os vasos o caballitos) a base de Tequila.
La Petatera es una obra de arte comunitaria, un patrimonio cultural anónimo, custodiado y protegido, desde hace más de 140 a?os, por Villalvarenses dedicados fundamentalmente al campo, con apego al terru?o, respetuosos en su trato con sus semejantes y con la naturaleza, comprometidos con su historia, responsables de su herencia y preocupados por las futuras generaciones.
INFORMES: PATRONATO FESTEJOS CHARROTAURINOS DE VILLA DE ALVAREZ. TELEFONO (312) 3112332