EL VOLCAN COLIMA O VOLCAN DE FUEGO
Se eleva a 3.860 msnm. Este volcán lo comparten los estados de Jalisco y Colima, en México. Los municipios afectados por la actividad del volcán son Comala y Cuauhtémoc, en Colima, y Tuxpan, Zapotitlán y Tonila en Jalisco.
El tipo de volcán es un estratovolcán; sus erupciones se han considerado explosivas. A lo largo de 500 a?os el volcán ha tenido más de 40 explosiones desde 1576, de las cuales destacan las de 1585, 1606, 1622, 1690, 1818, 1890, 1903, la más violenta la de 1913 y las más recientes de febrero de 1999 y la del 6 de junio del 2005 a las 11.00 (hora local), se produjo una columna eruptiva que alcanzó 4 km sobre el volcán, arrojando cenizas de roca y piro clásticos. Ambos eventos son los de mayor energía liberada después del evento del 13 de enero de 1913, que cerro el cuarto ciclo de actividad. El volcán es vecino del Nevado de Colima punto más alto del sector occidental de la Faja Volcánica Mexicana. Un antiguo macizo volcánico ubicado en el estado de Jalisco, en el occidente de la República Mexicana; en las inmediaciones entre los estados de Jalisco y Colima.
VOLCAN NEVADO DE COLIMA
Es un antiguo macizo volcánico ubicado en el estado de Jalisco, en el occidente de la República Mexicana. Su altura es de 4339 msnm y no presenta actividad volcánica. Su última erupción ocurrió hace quizá unos pocos miles de a?os y fue el responsable de cubrir lo que hoy es conocido como el valle de Zapotlán (Graben de Tepic-Zacoalco), que hasta entonces era una gran depresión, así como diversos puntos del graben de Colima.
Su cima presenta signos de grave erosión glaciar lo que ha dificultado determinar algunos aspectos de su violenta historia. Hoy en día es posible encontrar materiales piroclásticos del nevado a más de 80 km de distancia del cráter ocasionadas por una erupción de magnitudes catastróficas acompa?ada de avalanchas y lahares voluminosos que se cree no fue anterior al pleistoceno.
INFORMES: UNIDAD ESTATAL DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS DE JALISCO. COMANDANCIA GUADALAJARA 01(33)36753060, COMANDANCIA CIUDAD GUZMAN 01(341)4125291,4127868.