![]() | RUTA DE ECOTURÃSMO Pasa por lugares y balnearios con abundante naturaleza y paisajes hermosos.
![]() |
La Piedra de Juluapan, visible desde cualquier punto del Valle de Colima, es un gigantesco monolito que ganó en tamaño e importancia por las fantásticas leyendas tejidas en torno a él. Para ubicarlo hay que buscar el Cerro Grande, visible en el poniente del valle de Colima; en su extremo sur se encuentra el cerro Jurumpiche y sobre éste La Piedra, a la mitad de su ladera sur y casi en la cima del mismo. Continuando con nuestro recorrido, en este crucero de Juluapan bajamos a mano izquierda y por un camino de brecha a 500 metros llegamos al:
Balneario Picachos: Este balneario se encuentra en las inmediaciones de la comunidad rural de Juluapan, y durante los fines de semana, es visitado por numerosas familias que gustan de comer en las orillas del río y refrescarse en sus aguas. En el sitio se encuentran una gran cantidad de sombrillas y enramadas que por una módica renta pueden ser utilizadas. Siguiendo por la misma vía 6 kilómetros adelante del puente del río Armería y crucero a Zacualpan, a mano izquierda se encuentra el balneario:
Balneario Agua Fría: El manantial está en una poza de regular profundidad y sus aguas corren formando otras más en un corto tramo. Sus aguas son de excelente calidad y frías, de donde se deriva su nombre, y nacen en ese lugar abundantemente en el trayecto de las diversas pozas que conforman este hermoso sitio. A la orilla de las pozas hay varias palapas permanentes que ofrecen al público servicio de mesas, asadores y venta de refrescos y alimentos, así como estacionamiento, sanitarios y vestidores. Continuando por la carretera a Minatitlán, llegaremos al:
Mixcoate: En este sitio existe una granja de pescado y con el paso del tiempo se formó una exitosa cooperativa para garantizar calidad en el sabor de todo lo que preparan, mucha gente recorre estos kilómetros para llegar al ultimo rincón de Villa de Álvarez y disfrutar del pescado fresco de granja. En la actualidad existen tres amplias ramadas, dos cocinas, dos sanitarios. Continuando nuestro recorrido llegaremos a el Entronque a El Sauz, que nos conducirá a:
El Terrero: Se ubica al noroeste del Estado de Colima, en el municipio de Minatitlán. Siendo la distancia total a la ciudad de Colima de 56 Km. circulando por dicha carretera. A este sitio natural se puede accesar por medio de automóvil propio o rentado exclusivamente, no existen autobuses de pasajeros que cubran esta ruta.
Colima
forma parte de una de las 12 reservas de la biosfera del país
"El
Terrero", conformado como una hermosa zona boscosa, preferido por su alto
valor escénico, ideal para acampar por su paisaje de montaña, su clima frío y
aire puro, se encuentra entre los lugares turísticos más representativos, es un
ranchito pequeño de poco más de 100 personas.
El excursionismo interpretativo se practica en el Cerro Grande. Las comunidades de
Campo Cuatro y del El Terrero están a cargo de recibir y de dirigir este viaje
a través de las rutas y de caminos, donde una gran variedad de bellezas naturales
pueden ser observadas.
Para
las personas que aman la naturaleza, los animales y las plantas silvestres,
tendrán la oportunidad de observar un sin número de aves exóticas y especies en
peligro de extinción. Este ejido forma
parte de un bosque conocido como bosque de nubes, debido a que consigue su
humedad de la lluvia, se le llama así porque se localiza en las partes altas,
como si realmente estuviera entre las nubes y su clima es muy frío y húmedo; su
suelo está formado por tierras calizas, lo que da lugar a la formación de
numerosas cavernas y hoyos en su terreno, para los visitantes interesados en la
espeleología, es conveniente conseguir guías comunitarios que puedan
conducirles a estos sitios, se dice que en el Cerro Grande existen más de 100
hoyos.
El Pozo de Lentiscos: es un lugar
impresionante ya que a treinta metros de profundidad el pozo aumenta su
diámetro de 30 a más de 45 metros, por lo que los 90 metros inferiores de
rappel se hacen en el vacío absoluto, sin tocar las paredes de la oquedad,
además de que en el fondo se abre una galería que podría dar cabida a un
edificio de cinco o más pisos de altura.
Los
residentes más atractivos de la biosfera son probablemente las aves, incluyendo
pavos salvajes, águilas, halcones, loros, gorriones, búhos, y pájaros
carpinteros. El bosque de nube es también casa de mariposas, ranas, lagartos,
pumas, tigrillos, ardillas, conejos, armadillos, y el Dragón de Gila, reptil en
peligro de extinción. Se protegen todas las especies y no se permite ningún
tipo de caza. Ahí encontrarás: zona para acampar, servicios de salud, tiendas de
abarrotes, servicio de los guías de la región, visitas al bosque, comidas
típicas de la comunidad, baños de letrinas en la zona de Los Cipresitos, y comedores, preguntar por los guías comunitarios.
Regresando a la Carretera, encontraremos mas adelante el poblado de:
Minatitlán: Actualmente
esta población es la capital del municipio y en ella se asientan los poderes
del H. Ayuntamiento, en la entrada del pueblo hay expendios de artesanías donde
se puede encontrar la cerámica de fuerte sabor indígena que producen las
mujeres de la cercana ranchería del Paticajo. Las formas típicas son cántaros y
ollas mieleras -de doble vertedera-decoradas con motivos fitomorfos que pintan
usando colas de venado por pincel, y por color, el óxido de hierro rojo que
extraen de las minas locales.
El Salto: El sitio se encuentra plenamente señalizado. A este balneario se puede acceder por automóvil propio, autobús de pasajeros o taxi, desde las ciudades de Manzanillo y Colima.
Este
sitio es una cascada de 20 metros de altura, que se forma por el caudal del río
Minatitlán que allí corre encajonado entre formaciones rocosas al fondo de una
pequeña barranca. Al pie de la cascada se forma una poza de regular
profundidad, rodeada de grandes piedras planas y playones de arena que la hacen
ideal para la natación. Siguiendo el curso del río sobre su margen derecha, 500
metros más debajo de El Salto, un pequeño arroyo descarga sus aguas desde lo
alto, formando otra vistosa cascada llamada "Cola de Caballo".
En este balneario se han construido albercas y un tobogán que lo convierten en el único parque acuático del municipio, cuenta con instalaciones permanentes con sanitarios, estacionamiento para automóviles y autobuses de pasajeros, tiendas de souvenirs, expendios de alimentos, albercas de diferentes profundidades, chapoteaderos para los niños, áreas verdes y pequeños comedores que cuentan con asador para comer al aire libre. También es posible acampar. El balneario se encuentra abierto de lunes a domingo de 7:00 a 21:00 horas, en caso de acampar avisar al personal. Siguiendo la misma ruta, un par de kilómetros mas adelante encontraremos:
Peña Colorada: El poblado Peña Colorada se localiza en el municipio de Minatitlán. Su clima predominante es cálido subhúmedo, con lluvias en verano, y con una temperatura media anual de 23° C.
El
poblado Peña Colorada se fundó en la década de
los años 70's para establecer las oficinas y viviendas de los trabajadores del
Consorcio Minero Peña Colorada. A unos 16 Km adelante llegaremos al entronque que nos llevará a:
Canoas: Este sitio se ubica al noreste de la ciudad de Manzanillo, por la carretera que comunica al puerto con la ciudad de Minatitlán y sobre el margen derecho de la misma, a unos 37 kilómetros de la ciudad de Manzanillo.
Canoas
es una pequeña población rural de aproximadamente 300 habitantes, sus
actividades principales son la agricultura y la ganadería, en esta región
destacan las plantaciones de café, el cual se ha transformado en una
agroindustria de mucho potencial, ya que se constituye en una actividad que le
ha dado proyección nacional a esta comunidad.
Por la altura sobre el nivel del mar en que esta comunidad está situada (entre los 600 y los 1,100 msnm), el senderismo explicativo es muy atractivo, además de que la región se encuentra surcada por numerosas corrientes de agua que le brindan un buen atractivo y que constituyen algunas caídas de agua espectaculares en donde es posible tomar agradables baños. Es necesario hacerse acompañar de algún guía de turistas o guía comunitario, que nos pueda llevar a los sitios adecuados dentro de la zona.
Si vas a asistir a las cascadas, no olvides tu traje de baño. Siguiendo con esta ruta, en la Carretera de Minatitlán a Manzanillo nos encontraremos el poblado de:
Camotlán
de Miraflores: es una pequeña localidad considerada Junta Municipal en el
municipio de Manzanillo, Col. Su población es en su mayoría campesina y
ganadera y es de aproximadamente 1,654 habitantes. Camotlán de Miraflores está
localizado a 370 metros de altitud y es una de las localidades más importantes
del municipio.
La
principal actividad económica del pueblo es la ganadería y la agricultura,
siendo ésta última desarrollada a lo largo de año en el temporal de lluvia y en
la época de sequía mediante sistema de riego que es tomado del Río El Carrizo,
los cultivos principales son el maíz alto rendimiento, frijol, arroz, chiles,
tomate, sorgo, sandía, etc.
La
festividad principal de Camotlán es en honor de la Virgen de la Candelaria el
día 2 de febrero de cada año, las actividades son peregrinaciones, mañanitas en
las que participa todo el pueblo y las poblaciones circunvecinas, después del
día 2 de febrero inician la fiestas ejidales, dando paso a jaripeos y bailes. Después de aquí llegaremos al poblado de:
Jalipa: el cual es una pequeña localidad considerada delegación en el municipio de Manzanillo, Colima, México. Se encuentra ubicado en las cercanías con la ciudad de de Manzanillo y su población es en su mayoría campesina y ganadera. Su población es de aproximadamente 1,661 habitantes y está localizado a 70 metros de altitud. Gracias a las necesidades requeridas por la Administración Portuaria Integral de Manzanillo la comunicación de la ciudad de Manzanillo con el poblado de Jalipa ha ido creciendo en los últimos años. En Jalipa existen yacimientos de cobre. De esta ultima población arribaremos a Manzanillo y una de las playas recomendadas a visitar es:
Las Brisas: Se ubica en la bahía de Salagua, inmediatamente después hacia el poniente del rompeolas del puerto interior y de la Playa de San Pedrito, antes de Playa Azul. A este sitio se puede acceder en automóvil particular o rentado, taxis o autobuses urbanos de pasajeros que van a Las Brisas.
Circular por el Boulevard Miguel de la Madrid, de Salagua y en la glorieta de Las Brisas, la del velero o del barco, continuar derecho hasta llegar a las instalaciones militares de Marina, donde a mano derecha hay acceso a la playa.
Es una importante zona turística, cuenta con una larga playa de arenas doradas (5 kilómetros), localizada sobre la bahía de Salagua, se prolonga desde la orilla poniente de la bocana de ingreso al puerto interior de Manzanillo, hasta Playa Azul, de pendiente y oleaje moderado, La navegación resulta ser una experiencia agradable porque desde sus aguas se pueden contemplar los diferentes desarrollos turísticos y los hermosos paisajes de vegetación tropical. Aquí se pueden practicar entre otros deportes fútbol y voleibol playeros, esquí, buceo y pesca de fondo con anzuelos.
Es una playa muy visitada por familias, ya que es de las playas más tranquilas para los niños.